-Habrá mercadillo andalusí, pasacalles, representaciones teatrales, animación teatral, pasacalles y espectáculo danza del vientre. Y la ‘Noche de María de Molina’ en la plaza Mayor
-Actividades en Torre de la Reina (cortijo Torre de la Reina y plaza Mayor) y en Guillena (plaza de toros -antiguo castillo musulmán-, y plaza de España)
-Reserva de invitaciones del 14 al 19 de junio. Más información en https://nochesenblanco.es
El Área de Turismo del Ayuntamiento de Guillen ha presentado en la mañana de hoy, viernes 9 de junio, en la Casa de la Provincia las ‘Noches en Blanco de Guillena 2023’. Un evento que se va a celebrar el fin de semana del 23, 24 y 25 de junio.
Un viaje al pasado’ medieval y andalusí de Guillena con actividades en Torre de la Reina (cortijo Torre de la Reina y plaza Mayor) y en Guillena (plaza de toros ubicada en el antiguo castillo musulmán, y la plaza de España). Habrá mercadillo andalusí, pasacalles, representaciones teatrales, animación teatral, pasacalles y espectáculo danza del vientre.
En el acto de presentación han estado el alcalde de Guillena, Lorenzo Medina; la concejala de Turismo, Ana Martín; además del historiador y autor local, José María Pérez. Este es el programa de actividades para las tres jornadas
-Reserva de invitaciones del 14 al 19 de junio.
-Más información en https://nochesenblanco.es
TORRE DE LA REINA
Viernes 23 de Junio
–La Noche de María de Molina. Noche temática en la Plaza Mayor de Torre de la Reina.
-19:30 horas, Talleres y juegos:
Alfarería y pintura, juegos medievales y torneo de caballeros.
-Desde las 21:00 horas espectáculos: pasacalles, bufón, espectáculo de fuego, música medieval y danza del vientre.
–21:30 horas, Teatro en el Cortijo Torre de la Reina
Obra: “Una mujer contra al viento”, a cargo de la compañía Tris Tras Farandula del autor guillenero José María Pérez Delgado. Plazas limitadas (entrada por invitación)
GUILLENA
Sábado 24 de Junio, Plaza de España
-Desde las 20.00 horas, Talleres temática andalusí. Alfarería y pintura, tatuajes de henna, pintacaras y animación infantil y espectáculo de fuego.
Domingo 25 de Junio
-21.00 horas, Espectáculo de Danza del Vientre en Plaza de España Actuación del musical “Mujeres del Alcázar” a cargo de la compañía Almizcles de Oriente.
-21.50 horas, Pasacalles de Danza del Vientre desde la plaza de España a la plaza de toros.
-22:00 horas, Teatro en la plaza de toros.
Obra “Seda y Espinas” Una historia fronteriza en la Guillena Andalusí. Pasión y venganza. A cargo de la compañía Tris Tras Farandula del autor guillenero José María Pérez Delgado Plazas limitadas (entrada por invitación)
Cortijo de Torre de la Reina
La localidad torreña debe su nombre al Cortijo de la Torre, cuya construcción se sitúa en el XIII, y que está declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1977. Fue centro de un extenso donadío y perteneció, después de la conquista castellana, a la reina María de Molina, a quien debe su nombre.
Cuentan las crónicas que la Guillena andalusí fue saqueada por tropas cristianas en el año 1213, convirtiéndose, desde entonces, en una codiciada pieza en el avance hacia Sevilla. Años más tarde, en 1247, fue conquistada definitivamente por el Rey San Fernando, antes de su entrada en la capital hispalense. La obra ‘Seda y espinas’ se ubica en aquellos tiempos convulsos de frontera de moros y cristianos, donde se entremezclan pasiones, venganza y anhelos de vida.
Castillo musulmán
Es el coso taurino más antiguo de la provincia de Sevilla y está levantado sobre el patio de armas de un castillo musulmán. Conserva restos arqueológicos de una muralla, alminares y la puerta principal del antiguo castillo andalusí de la localidad, integrado en su interior. Quedan pocos restos y por lo que se conserva se interpreta que era de planta rectangular de unos 100 por 60 metros, aunque ahora está casi circular.
Es relevante que en lo que hoy día es la plaza de toros se halló una piedra miliaria que marcaba la distancia entre Itálica y Mons Mariorum. Según parece era la calzada XXII, mandada construir por el emperador Adriano. Conectaba Itálica con Mérida pasando por lo que hoy es Guillena y Las Pajanosas. Esta zona, al estar tan cerca de la Rivera de Huelva y por ser paso obligado tanto para Mérida como para las minas de Almadén fue poblándose de asentamientos, encontrándose los cimientos de lo que parece haber sido una importante villa rústica en el lugar conocido como Vega del Moral, al sur de Guillena.
Reseña Histórica Guillena de la obra ‘Seda y Espinas’
Cuentan las crónicas que la Guillena andalusí fue saqueada por tropas cristianas en el año 1.213, convirtiéndose, desde entonces, en una codiciada pieza en el avance hacia Sevilla. Años más tarde, en 1.247, fue conquistada definitivamente. La Cruz se impuso entonces sobre la Luna.
“Seda y espinas” se ubica en aquellos tiempos convulsos de frontera de moros y cristianos, donde se entremezclan pasiones, venganza y anhelos de vida.
Reseña Histórica de Torre de la Reina de la obra ‘Una mujer contra el viento’
En las noches de verano, de entre la calma cálida de las tierras guilleneras, surgen las voces de uno de los personajes más fascinantes de nuestra historia, María de Molina, la que fue tres veces reina de Castilla, quien cuenta, al atento oyente, los entresijos de su vida… Una mujer sin igual, que allá por el siglo XIII, supo enfrentarse, con maña más que con fuerza, a una vida repleta de amenazas, intrigas palaciegas y violencia, para ella, su familia y su reino. Decidida, nunca le tembló el pulso, al tiempo que se ganaba el favor de su pueblo. Acudamos, curiosos, al Cortijo de la Torre, el que fue su casa fuerte, a sorprendernos con una vida que ha quedado marcada en la historia. Su memoria sigue viva…Y ella misma se ocupa de avivarla en la obra de teatro “Una mujer contra al viento”.